PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Alimenta tu mente: Descubre el impacto de la nutrición en la salud mental

A través de la cocinoterapia, preparas tus alimentos mientras reduces el estrés

30 de marzo de 2025 - 12:00 AM

Lo que comemos afecta directamente nuestra salud física y la mental. (Shutterstock)

Confeccionar nuestros alimentos y cuidar la presentación de cada plato es una experiencia terapéutica y, a través de mi experiencia como psicólogo, he comprobado una verdad poderosa: lo que comemos afecta directamente nuestra salud física y nuestra salud mental. A continuación, comparto cinco claves para comprender cómo la nutrición impacta nuestras emociones y bienestar general.

El psicólogo José Efraín Rodríguez Agosto es escritor, profesor, conferenciante, comunicador y colaborador de MCS.
El psicólogo José Efraín Rodríguez Agosto es escritor, profesor, conferenciante, comunicador y colaborador de MCS. (Suministrada)

1. Alimentos y emociones: un vínculo directo

¿Cuántas veces has buscado una comida reconfortante tras un mal día? No es casualidad. Existe un vínculo directo entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Por ejemplo, los alimentos ricos en azúcares pueden generar una sensación de bienestar temporal, pero suelen llevar a caídas emocionales. En contraste, incluir grasas saludables puede mejorar el estado de ánimo de forma estable y duradera. Un plato balanceado previene los síntomas de depresión.

2. Cocinar para sanar

El concepto de la cocinoterapia combina la preparación de alimentos con beneficios terapéuticos. Cortar, mezclar y crear fomenta la atención plena. Convertir la cocina en un acto de amor propio fortalece nuestras relaciones y nuestra salud emocional.

3. Elige alimentos frescos y naturales

Los productos procesados, confeccionados con aditivos y preservativos, se han asociado con niveles elevados de ansiedad y depresión. En cambio, las frutas, las verduras, los cereales integrales y las proteínas magras aportan nutrientes esenciales que mejoran la claridad mental y reducen el estrés.

Los antioxidantes y las vitaminas de los vegetales y las frutas protegen nuestras neuronas, manteniéndonos emocionalmente equilibrados.

4. La hidratación como clave olvidada

Aunque solemos centrarnos en la comida, la hidratación juega un papel esencial en nuestra salud mental. Beber, al menos, 8 vasos de agua al día ayuda a mantener el equilibrio de los electrolitos cerebrales, mejorando la función cognitiva y emocional.

5. Construye hábitos saludables y sostenibles

La clave para una mente sana no es una dieta estricta, sino pequeños cambios sostenibles. Sustituir snacks procesados por frutas o nueces y preparar recetas caseras en lugar de comida rápida son pasos simples pero efectivos.

¿Qué cambios harás hoy para mejorar tu bienestar?

En MCS te apoyamos en el camino hacia un estilo de vida saludable, combinando el ejercicio con una buena alimentación. Como parte de nuestra celebración del Año del Bienestar, te invitamos a establecer una meta personal para cuidar tu salud completa. Acompáñanos a caminar o correr en el 2K o 10K del Puente Teodoro Moscoso y visita nuestros centros de servicio en toda la isla, donde podrás disfrutar de una variedad de actividades de MCS Club Te Paga, diseñadas para ayudarte a mantenerte activo. ¡Aprovecha este mes para prepararte y ser parte de nuestro gran evento de bienestar!

Para contactar al licenciado José Efraín Rodríguez Agosto, escribe a info@joseefrain.com o búscalo en Facebook, Instagram o YouTube como @joseefrainpsicologo.

Toma agua y hazlo bien

Mantenerte bien hidratado te ayuda a rendir mejor, evitar calambres y sentirte con energía de principio a fin, pero hay que hacerlo bien. Aquí te damos algunos consejos:

  • No esperes a tener sed para tomar agua. Una hora antes de entrenar, bebe entre 14 y 20 onzas de agua para que tu cuerpo esté listo para el esfuerzo.
  • Si tu sesión dura menos de 45 minutos, unos sorbos de agua pueden ser suficientes. Para entrenamientos más largos, trata de beber entre 5 y 8 onzas cada 20 minutos.
  • Lleva una botella ergonómica o un cinturón de hidratación. También puedes planificar tu ruta cerca de fuentes de agua.
  • Rehidrátate tomando, al menos, 16 onzas de agua. Si sudaste mucho, considera bebidas con electrolitos.
  • Si te duele la cabeza, te sientes sin energía o notas la boca superseca, probablemente necesitas más agua.

¡Dale, toma agua y prepárate para cruzar!

MCS Wellness Challenge
MCS Wellness Challenge (Suministrada)

BrandStudio
“Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media Suplementos no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.”

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: