PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Carrera del puente Teodoro Moscoso: más que una ruta, un compromiso con la salud y la comunidad

A 15 días del evento, el “coach” Freddy Rodríguez ofrece sus recomendaciones

20 de abril de 2025 - 12:00 AM

Aunque el evento es mayormente conocido por su ruta 10K, su enfoque no es solo competitivo, ya que une a las personas hacia el logro de los mismos objetivos: cruzar la meta, confraternizar y mantener la salud y el bienestar. (Suministrada)

Faltan apenas 15 días para que miles de corredores y caminantes tomen la salida en una de las rutas más emblemáticas del país: el puente Teodoro Moscoso. Además de ser un evento deportivo de alto nivel, la edición 2025 de esta tradicional carrera también representa una gran celebración del movimiento, la salud y la unión de una comunidad que valora la actividad física como pilar del bienestar.

Freddy Rodríguez es “coach” de fondismo y colaborador de MCS.
Freddy Rodríguez es “coach” de fondismo y colaborador de MCS. (Suministrada)

Para Freddy Rodríguez, director técnico de la carrera, esta experiencia es mucho más que una competencia: “La magia del puente es lo que la hace única. Ese día es el único momento en el que puedes correrlo; en ningún otro momento puedes hacerlo por tu cuenta. Hay otras carreras donde puedes practicar la ruta, pero no en este caso. Es una experiencia especial”, detalló Rodríguez.

Desde su relanzamiento bajo el nuevo concepto, hace cuatro años, la carrera ha tenido un crecimiento acelerado. “Este año, se llenó en solo tres semanas, y vamos a tener 7,000 participantes. Entre voluntarios, personal y auspiciadores, estamos hablando de unas 10,000 personas ese día. Estamos bien contentos por la aceptación y el crecimiento sostenido que hemos tenido a favor de la salud y el bienestar”, reiteró Rodríguez.

Aunque el evento es mayormente conocido por su ruta 10K, su enfoque no es solo competitivo. El escenario que se genera desde la madrugada es parte esencial de la experiencia. “Yo empujé para que la carrera fuera por la mañana, ya que mi interés era que los participantes disfrutaran del amanecer y de esa magia que tiene el puente. Por lo tanto, desde la medianoche, la gente comienza a llegar, ya sea en grupo o de forma individual, generando un ambiente de socialización, alegría y compromiso”, compartió.

Para quienes ya se preparan para el evento, Rodríguez advirtió que en esta etapa no se trata de hacer más: “A dos semanas no se puede hacer mucho; lo que necesitas es tener el cuerpo descansado. Estas dos semanas son para practicar la rutina que harás el día de la carrera, de forma que prepares tu cuerpo y puedas controlar las emociones que se puedan generar ese día”.

Cruzar el puente “es gratificante porque toda meta que uno se propone, cuando se logra, es un plus. Si nunca habías hecho un 10K y lo lograste —sin importar el tiempo— tu medalla es la misma que la del que ganó la carrera. El hecho de que te levantaste, hiciste seis millas y te saliste de tu zona de confort es un gran logro”.

Además de su valor simbólico y logístico, la carrera tiene un significado social fundamental: “Yo pienso que es comunidad, hermandad, confraternización y socialización. Es una forma positiva de promover la salud entre las personas”, expresó Rodríguez, quien agregó que, aunque “ya estamos llenos este año, si tienes la oportunidad en el futuro, hazla, pues no es solo una carrera, es una experiencia completa”.

En MCS, te queremos con salud completa y que tengas todas las herramientas para que cruces la meta. No te pierdas las actividades que te trae el Club te Paga, accediendo a www.mcsclubtepaga.com para que puedas ver el calendario y las localidades que puedes visitar.

Recupérate y siéntete bien

Te compartimos unos consejos que te van a ayudar a recuperarte bien y a sentirte mejor justo después de cruzar la meta:

  • Sigue caminando un poco: No te detengas de golpe. Camina al menos 5 a 10 minutos para que tu cuerpo se recupere gradualmente.
  • Hidrátate: Bebe agua o alguna bebida con electrolitos para que repongas lo que perdiste con el sudor.
  • Come algo ligero: Opta por un snack con carbohidratos y proteína.
  • Estira suavemente: Dedica unos minutos a realizar estiramientos suaves para soltar las piernas, espalda baja, y caderas.
  • Cambia la ropa sudada: Ponte ropa seca lo antes posible para evitar enfriarte y sentirte incómodo.
  • Cena algo balanceado: Incluye carbohidratos, proteínas y grasas saludables para ayudarte en la recuperación muscular.
  • Descansa: Trata de acostarte temprano; el cuerpo se repara mientras duermes.
Club MCS Te Paga
Club MCS Te Paga (Suministrada)

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: