PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Creado para
Producido para una organización o persona que pagó y aprobó su publicación.

Centro Médico Episcopal San Lucas realiza la primera cirugía transanal sin incisión en Puerto Rico

Asistida por tecnología robótica, la novedosa técnica les ofrece a los cirujanos mayor precisión, mejor visualización y destreza durante el procedimiento

15 de abril de 2025 - 12:00 AM

El Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) realizó con éxito la primera cirugía transanal mínimamente invasiva asistida por robot o TAMIS (siglas en inglés) en la isla, de la mano del doctor Jetsen Rodríguez Silva, cirujano colorrectal. (Suministrada)

Hoy en día es posible tratar las lesiones benignas abdominales o transanales mediante cirugía mínimamente invasiva con tecnología robótica, sin necesidad de incisiones ni puntos de sutura.

En el sur y el oeste de Puerto Rico, solo el Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) realiza este procedimiento, gracias al doctor Jetsen Rodríguez Silva, cirujano colorrectal, quien llevó a cabo con éxito la primera cirugía transanal mínimamente invasiva asistida por robot o TAMIS (siglas en inglés) en la isla.

Los pacientes pueden regresar a su hogar al día siguiente del procedimiento, sin necesidad de una intervención mayor.
Los pacientes pueden regresar a su hogar al día siguiente del procedimiento, sin necesidad de una intervención mayor. (Suministrada)

El doctor Edgar Domenech, principal oficial médico del Sistema de Salud Episcopal San Lucas (SSE), destacó que “en el Sistema de Salud Episcopal San Lucas estamos com­prometidos con la facultad médica para que esté a la vanguardia en procedimientos con la más alta tecnología”.

Rodríguez Silva explicó que esta técnica permite acceder a lesiones en el recto a través de instrumentos mínimamente invasivos, ya sean robóticos o laparoscópicos. Además, resaltó que los pacientes pueden regresar a su hogar al día siguiente, sin necesidad de una intervención mayor, y que la cirugía es adecuada para lesiones benignas o malignas detectadas tempranamente.

“Como es una cirugía mínimamente invasiva, esto nos permite hacer la cirugía sin tener que hacer incisiones a través del abdomen, evitando una cirugía mayor al paciente”, añadió.

Sobre la cirugía robótica, Rodríguez Silva mencionó que permite una mayor precisión, mejor visualización y destreza en cavidades como la pelvis. “La ventaja del robot es que permite una mejor visualización y desteridad en cualquier cavidad”, puntualizó.

Por su parte, Juan Salazar Trogolo, principal oficial ejecutivo del SSE, destacó que el CMESL cuenta con la última tecnología, colocándose en una posición competitiva a nivel local e internacional.

“En el CMESL, tenemos la última tecnología que nos sitúa competitivamente contra cualquier institución a nivel local, nacional e incluso internacional. Aquí tenemos cirujanos altamente preparados y capacitados para realizar cualquier tipo de procedimiento”, puntualizó el principal oficial ejecutivo SSE.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

El autor es coordinador de mercadeo del Centro Médico EpiscopalSan Lucas.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: