PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Ejercitarte te beneficia más de lo que crees

Desde reducir el estrés y la ansiedad hasta mantener un peso saludable y fomentar el bienestar integral, sus ventajas son innumerables

23 de febrero de 2025 - 12:00 AM

El ejercicio beneficia tu físico y tu salud mental. (Shutterstock)

El ejercicio es un hábito beneficioso para mantener la salud en óptimas condiciones. No solo beneficia tu físico, que es en lo primero que pensamos cuando hablamos de ejercitarnos (bajar de peso, tonificar el cuerpo o lucir mejor), sino que también beneficia tu salud mental y le hace bien a tu espíritu. Ejercitarte regularmente contribuye de manera integral al bienestar general.

El doctor Eric Adler es cirujano plástico facial, miembro de los Latin Doctors y colaborador de MCS.
El doctor Eric Adler es cirujano plástico facial, miembro de los Latin Doctors y colaborador de MCS. (Suministrada)

Beneficios del ejercicio en la salud mental

Hacer ejercicios regularmente tiene un impacto significativo en la salud mental. Cuando nos ejercitamos, liberamos endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que actúan como analgésicos naturales, aliviando el dolor y provocando una sensación generalizada de bienestar. Algunos beneficios específicos que aporta el ejercicio a la salud mental incluyen la reducción del estrés, de la ansiedad y la depresión. Por lo tanto, incorporar la actividad física en tu rutina diaria mejorará notablemente tu salud emocional.

Además, el ejercicio promueve la generación de nuevas células cerebrales y mejora la función cognitiva, ayudando a mejorar los procesos de aprendizaje, retención y reproducción del conocimiento. Estudios han demostrado que las personas que hacen ejercicio tienen un mejor rendimiento en tareas que involucran la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Asimismo, realizar actividad física regularmente reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, al fortalecer las conexiones neuronales y preservar la salud del cerebro a lo largo del tiempo.

Beneficios físicos del ejercicio

En cuanto al aspecto físico, los efectos positivos del ejercicio son innumerables y conocemos muchos de ellos. Sabemos que ejercitarnos regularmente nos ayuda a mantener un peso saludable, reduce la presión arterial y mejora la circulación sanguínea. Todo esto contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, fortalece los huesos y los músculos, aumentando la resistencia y la flexibilidad del cuerpo.

Lo que quizás no sabías es que el ejercicio también tiene un rol fundamental en el sistema inmunológico, ya que fortalece las defensas del organismo y reduce el riesgo de contagiarte de enfermedades infecciosas. Al sudar durante la actividad física, se eliminan toxinas y sustancias de desecho del cuerpo, purificando nuestro sistema y mejorando la función de todos los sistemas de órganos del cuerpo.

Impacto del ejercicio en el espíritu

Para muchas culturas, el ejercicio es una práctica espiritual que permite conectar con el ser interior y fomenta la armonía entre el cuerpo y la mente. La actividad física nos ayuda a liberar tensiones acumuladas, a desconectarnos del estrés diario y a encontrar momentos de paz y tranquilidad en medio de la rutina agitada.

Además, nos brinda la oportunidad de conectar con la naturaleza y disfrutar de espacios al aire libre, lo cual tiene un efecto terapéutico en nuestro espíritu y nuestra mente. También produce una sensación de libertad y plenitud que nos motiva a seguir cuidándonos de forma integral, adoptando mejores hábitos alimentarios y un mejor estilo de vida en general.

El ejercicio es una práctica imprescindible para mantener un equilibrio saludable entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Sus beneficios para la salud integral son innegables. Por lo tanto, incorporarlos en la rutina diaria es una decisión que puede mejorar tu calidad de vida a corto, mediano y largo plazo.

Si no tienes donde hacer estas rutinas de ejercicio, recuerda que MCS cuenta con el MCS Club Te Paga, dónde puedes participar de diferentes secciones de ejercicios diseñadas para mejorar tu bienestar. Accede a www.mcsclubtepaga.com para que veas el calendario y las localidades que puedes visitar.

Añade el ejercicio a tu rutina diaria

El ejercicio debe ser parte de tu rutina para el mantenimiento y cuidado de tu salud. Algunos de los beneficios son:

  • Disminuye la presión arterial y el colesterol.
  • Ayuda a mantener un peso saludable.
  • Fortalece los músculos y huesos.
  • Aumenta la energía.
  • Reduce los síntomas de depresión y mejora la calidad de vida.

Tipos de ejercicios que puedes incorporar en tu rutina:

  1. Aeróbicos: actividad que involucre movimiento rítmico y continuo de los músculos del cuerpo.
  2. Resistencia: levantamiento de pesas para el fortalecimiento de los músculos
  3. Estiramiento: ayuda a la flexibilidad y reduce el estrés.
  4. Coordinación y equilibrio: Ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Disciplinas como yoga, pilates o taichí pueden ayudarte a aumentar la fuerza y la coordinación.
MCS Club Te Paga
MCS Club Te Paga (Suministrada)

BrandStudio
“Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media Suplementos no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.”

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: