

PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.
Investigaciones recientes han demostrado que, durante los últimos 50 años, la tasa de mortalidad por cinco tipos de cáncer ha disminuido significativamente en Estados Unidos. En gran medida, esto ha sido posible gracias a los esfuerzos de la población por mantener estilos de vida saludable y la relevancia que han cobrado las pruebas para detección temprana. A esto se le suman los avances en la ciencia y la tecnología, que se han convertido en las herramientas más efectivas para salvar vidas.
De acuerdo con este estudio, es posible reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, próstata, seno, colon y pulmón, siendo estos últimos cuatro los más diagnosticados en Puerto Rico y los causantes de la mayor cantidad de muertes por cáncer cada año.
La buena noticia es que visitar a tu médico anualmente y hacerte las pruebas preventivas periódicamente para estos tipos de cáncer, según corresponda, puede permitirte encontrar cualquier señal a tiempo y tratarlo.
Vale la pena mantener un estilo de vida saludable para así reducir el riesgo de padecer estos tipos de cáncer. Puedes comenzar practicando las siguientes recomendaciones:
1. Evita fumar o exponerte al humo del cigarrillo: Fumar es la causa de cáncer de pulmón en 9 de cada 10 casos.
2. Aliméntate lo mejor posible: Escoge alimentos que nutran tu cuerpo y fortalezcan tu sistema inmunológico. Incluye frutas y vegetales, limita el azúcar y las grasas.
3. Evita consumir bebidas alcohólicas: El alcohol contiene agentes químicos que dañan y provocan mutaciones en el ADN, causando la aparición de cáncer.
4. Mantente activo: Incluye 30 minutos al día de actividad física en tu rutina diaria, como correr, caminar, nadar o cualquier otro tipo de movimiento que se ajuste a tu capacidad física y espacio disponible. Esto te ayudará a lograr o mantener un peso saludable.
5. Consulta a tu médico de cabecera: Cumple con tu visita de evaluación de salud anual y realízate las pruebas de detección recomendadas. Pregunta sobre las pruebas y vacunas disponibles para la detección temprana o prevenir algunos tipos de cáncer.
Visitar a tu médico cada año es esencial para detectar cualquier cambio en tu cuerpo que pueda reflejar un riesgo de cáncer. Habla con tu médico sobre las pruebas preventivas que debes realizarte, de acuerdo con tus factores de riesgo, sexo, edad y otros aspectos:
Recuerda, puedes reducir el riesgo de padecer de algún tipo de cáncer y salvar tu vida si integras pequeños cambios en tus hábitos diarios. Tu médico es tu mejor aliado; visítalo al menos una vez al año para hacer tu evaluación anual y cumple con tus pruebas preventivas.
Pruebas para detección: Consulta con tu médico si recomienda que te realices algún examen o prueba.
Pruebas para detección: Mujeres entre 40 y 44 años deben consultar con el médico si deben realizarse la mamografía.
Pruebas para detección: Para mujeres entre 45 a 54 años, se recomienda la mamografía anualmente.
Pruebas para detección: A partir de los 55 años se recomienda cada dos años o según indicado por su médico.
Pruebas para detección: Si tienes 45 a 49 años, consulta con tu médico cuándo comenzar a realizarte el examen.
Pruebas para detección: Si tienes entre 50 y 75 años, se recomienda el examen, consulta con tu médico la prueba recomendada para ti.
Pruebas para detección: Consulta con tu médico si tienes riesgo de cáncer de pulmón y debes examinarte, particularmente si estás entre los 50 y los 80 años, tienes historial de tabaquismo de al menos 20 paquetes de cigarrillos por año o has dejado de fumar en los pasados 15 años.
Pruebas para detección: Si eres mujer, se recomienda la prueba del virus del papiloma humano (VPH) y de Papanicolaou (Pap). Consulta con tu médico la frecuencia de estas pruebas, ya que dependerá de tu edad y tu historial médico.
Toma acción y cuida tu salud. En MCS te queremos con Salud Completa.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: