PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Lo nuevo en tecnologías de odontología facilita los tratamientos

Cada vez menos invasivas y más duraderas

25 de agosto de 2022 - 3:21 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 2 años.
Existen numerosas tecnologías, que son buenas y nos ayudan a desarrollar estrategias preventivas, de detección temprana, y de reconstrucción y rehabilitación oral. (Shutterstock)

Algunas de las razones por las que la visita al dentista no está en la lista de preferencia de visitas médicas son el temor, el dolor, la molestia y el tiempo de los tratamientos tradicionales. Sin embargo, la integración de las nuevas tecnologías convierte a la odontología actual en un servicio cada vez menos invasivo, real y funcional.

“Hoy día, tenemos numerosas tecnologías, que son buenas y nos ayudan a desarrollar estrategias preventivas, de detección temprana, y de reconstrucción y rehabilitación oral”, confirmó la directora del Departamento de Ciencias Restaurativas de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Puerto Rico, la odontóloga Elba C. Díaz Toro. A continuación, las alternativas y los beneficios de los procedimientos para la salud bucal que compartió la doctora.

Herramientas de prevención oral

Barniz de fluoruro

“El fluoruro, que siempre se usó en la pasta o en los enjuagadores, ha evolucionado la forma en que se adhiere al diente y mejora el efecto de prevenir las caries y aliviar la sensibilidad de los dientes en los adultos”, confirmó Díaz.

La especialista añadió que “el barniz de fluoruro es como un esmalte transparente que se le pasa al diente y es semipermanente, por lo que se adhiere el tiempo necesario para que el diente lo absorba y se fortalezca”. Esta tecnología sustituye los antiguos procesos en los que se colocaba una molestosa “cubeta” con gel dentro de la boca y tenía que sostenerse por un tiempo.

Sellantes de fisura

Es un procedimiento sencillo e indoloro, que consiste en limpiar y secar la pieza dental, para colocar una capa transparente de resina sobre la fisura que tienen las muelas y que son profundas. Este material endurece la superficie del diente, formando una fuerte protección contra las caries. “Se sella rápido con luz, sin invasión ni molestia, lo que facilita muchísimo tratar a los niños”, aseguró la doctora.

Cepillos eléctricos

La odontóloga catalogó como “buenísimos” los nuevos cepillos eléctricos que hacen el movimiento rotativo que recomiendan los dentistas. “Vienen, también, los que irradian agua a presión y eso sustituye, hasta cierto punto, el limpiar los dientes con hilo dental. Estos instrumentos ayudan al manejo de la higiene oral”, detalló.

De igual forma, informó que las pastas y los enjuagadores bucales ahora son libres de alcohol, pero que cuentan con componentes internos semipermanentes que permiten a las sustancias antibacterianas permanecer más tiempo pegados a los dientes y a los tejidos.

Evolución de la detección temprana

Respecto a la detección temprana, la investigadora y directora de la Clínica de Oncología Dental del Hospital Centro Comprensivo de Cáncer destacó que los instrumentos clásicos del dentista están en proceso de transición. “Antes se utilizaba el explorador, tocando la superficie de los dientes y, donde se enterraba, había carie. Se espera que esa técnica se elimine, debido a que hay unas luces o aditamentos que se colocan encima o entremedio de los dientes, y, aun sin radiografía, detectan las caries”, explicó.

Prevenir, detener o reducir las caries, ahora es fácil e indoloro

Fluoruro de plata

El fluoruro de plata es un tratamiento para prevenir, detener o reducir las caries, especialmente, en los dientes primarios. “Es un líquido incoloro que se aplica en los dientes y mata los gérmenes que causan caries. Las manchas descompuestas se vuelven negras y mantienen el color”, confesó Díaz. Sin embargo, cura las caries y las detiene, sin la necesidad de hacerles un hueco.

Avances para identificar y tratar las enfermedades de encías

En la actualidad, los profesionales cuentan con unas pistolas de luz que detectan los bolsillos de profundidad de manera electrónica. Antes, dependía de la observación del profesional y de un instrumento que se introducía para medir la profundidad. El tratamiento es menos invasivo.

La era de la técnica láser en la rehabilitación oral

Hay láseres para un sinnúmero de procedimientos, que incluyen el tejido duro (diente) y el tejido blando (encía). El láser funciona para:

  • Eliminar caries
  • Eliminar la sensibilidad en los dientes
  • Cortar tejido óseo
  • Tratamiento de nervio (endodoncia)
  • Tratamientos de encías relacionados con problemas bacterianos
  • Reducir el dolor por úlceras bucales
  • Gran variedad de intervenciones quirúrgicas
  • Tratamientos estéticos

En el pasado, se hacía el material de impresión con un molde y se realizaba en una especie de yeso para construir las prótesis o el diagnóstico de lo que sería al final. Ahora, se integran tecnologías que escanean la boca y la cara, e, incluso, graba algunos de los movimientos. De esa forma, “se pueden hacer los implantes guiados por la computadora y quedan al dedillo”, puntualizó Díaz.

Por otra parte, existe tecnología que identifica las gradaciones de variantes de color que pueden tener los pacientes para reproducirlos en porcelana u otros materiales. También, hay bibliotecas de anatomías de dientes en los diferentes escáneres, aseveró.

El toque final

Uno de los grandes aliados del sector dental es la tecnología de impresión 3D dental. El grado de precisión permite aumentar el nivel del detalle y la calidad de las piezas, en comparación con los métodos tradicionales. Los escáneres 3D dentales registran fielmente la boca del paciente (escáneres intraorales) o digitalizan la mordida en el molde. De esta forma, reducen el tiempo de trabajo y crean resinas temporeras o permanentes.

Además, ya es posible crear coronas dentales en un solo día. Las máquinas 3D tienen la capacidad de traducir el diseño requerido con las instrucciones anticipadas, a través de capas que generan la corona trazada. “Eliminan un trabajo bestial de horas y horas”, comentó la odontóloga.

“Lo más importante es que el paciente se eduque sobre la tecnología preventiva que le ayude a mantener el control de su cavidad oral”, exhortó la especialista.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: