PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Mujer, rompe la inercia: Tú tienes el poder de mantenerte en movimiento

Tener un estilo de vida sedentario amenaza tu bienestar físico y emocional, ¡evítalo!

27 de abril de 2025 - 12:00 AM

La actividad física regular mejora la memoria, incrementa la energía y eleva el estado de ánimo, gracias a la liberación de endorfinas, sustancias que produce nuestro cerebro que generan un efecto de placer y bienestar. (Suministrada)

Vivimos en una era en la que el ritmo agitado del día a día, las múltiples responsabilidades y las exigencias laborales y familiares compiten por nuestra atención. En medio de esa vorágine, muchas mujeres, sin darse cuenta, han adoptado un estilo de vida sedentario que amenaza su bienestar físico y emocional. El sedentarismo no discrimina por edad, estatus ni ocupación, y sus efectos pueden pasar inadvertidos hasta que la salud comienza a deteriorarse.

La inactividad física es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, las cardiovasculares, la hipertensión, la obesidad y ciertos tipos de cáncer. Pero más allá de las estadísticas, el sedentarismo impacta la calidad de vida de forma silenciosa: limita la movilidad, aumenta los niveles de estrés, afecta el sueño y, en algunos casos, puede contribuir a la depresión y la ansiedad.

En Puerto Rico, estudios han demostrado que las mujeres tienden a ser menos activas físicamente que los hombres, especialmente en etapas de la vida en las que el cuidado de otros se convierte en prioridad. A menudo, las madres, cuidadoras, profesionales y adultas mayores se colocan a sí mismas en último lugar, dejando poco o ningún tiempo para su propio bienestar físico.

De otra parte, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el 49.4 % de los adultos en la isla reportaron no haber realizado ninguna actividad física fuera de su trabajo habitual durante el último mes. Esto posiciona a Puerto Rico como la jurisdicción con mayor inactividad física en Estados Unidos. En contraste, un estudio del Departamento de Salud de Puerto Rico reveló que casi el 50 % de las mujeres no realizaron actividad física en un mes.

Ante este panorama, la buena noticia es que revertir el sedentarismo no requiere rutinas extenuantes ni inscribirse de inmediato en un gimnasio. Se trata, en esencia, de moverse más y sentarse menos. Y ese movimiento puede integrarse de forma natural en la vida cotidiana: caminar mientras haces llamadas telefónicas, subir escaleras en lugar de usar el ascensor, bailar en casa al ritmo de tu música favorita o salir a caminar con una amiga o con tu mascota. Lo importante es encontrar actividades que se disfruten, porque el movimiento también debe ser fuente de alegría.

Además, mantenerte activa no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente. La actividad física regular mejora la memoria, incrementa la energía y eleva el estado de ánimo, gracias a la liberación de endorfinas, sustancias que produce nuestro cerebro que generan un efecto de placer y bienestar. En las mujeres adultas mayores, mantenerse en movimiento puede significar la independencia funcional, un menor riesgo de caídas y una vida más plena.

También es esencial hablar del modelo que brindamos a las próximas generaciones. Cuando una niña ve a su madre, tía o abuela activa, entiende que el movimiento es parte natural de la vida. Así promovemos una cultura de bienestar que puede transformar comunidades enteras.

El llamado es a romper con la inercia: reconocer que cuidar de una misma es un acto de amor propio. Empecemos a movernos, no por obligación, sino por convicción. Porque cada paso, cada estiramiento, cada momento en el que elegimos activarnos es una inversión en nuestra salud y en nuestro futuro.

Este no es un mensaje más sobre “hacer ejercicio”; es una invitación a reconectar con nuestro cuerpo, a escucharlo, a atenderlo. A recuperar la energía y la vitalidad que muchas veces hemos pospuesto. El movimiento, en cualquiera de sus formas, es medicina preventiva, es empoderamiento y, sobre todo, es vida, y con esto tienes Salud Completa.

Que este sea el inicio de una transformación silenciosa, pero poderosa; una que comience con un paso, una pausa activa o una caminata al atardecer. Porque, cuando una mujer se mueve, todo a su alrededor empieza a cambiar también.

Recuerda que en MCS contamos con el Club Te Paga, donde podrás participar de clases de ejercicios, música, entretenimiento, clínicas y talleres de salud para el cuidado de tu bienestar y salud completa. Visita www.mcsclubtepaga.com para que puedas ver el calendario y las localidades.

Beneficios esenciales del ejercicio

Sabemos que hacer ejercicio con regularidad tiene muchos beneficios, pero ¿qué beneficios positivos tiene el correr o caminar en la salud y en el bienestar?

  • Mejora la salud cardiovascular: Caminar o correr con regularidad ayuda a reducir la presión arterial y las enfermedades del corazón.
  • Ayuda con el peso: Es una forma efectiva de quemar calorías y mantenerte en un peso saludable.
  • Fortalece los músculos y los huesos: Especialmente las piernas y la zona lumbar.
  • Reduce el estrés: Ayuda a liberar endorfinas, lo que ayuda a combatir la ansiedad y el estrés.
  • Mejora la digestión: Realizar una caminata después de comer favorece el proceso digestivo.
  • Mejora tu sueño: Caminar o correr también es fundamental para ayudarte a tener un mejor sueño y un descanso prolongado.
MCS Club Te Paga
MCS Club Te Paga (Suministrada)

BrandStudio
“Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media Suplementos no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.”

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: