PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Creado para
Producido para una organización o persona que pagó y aprobó su publicación.

Opdivo Qvantig: Innovadora modalidad de inmunoterapia subcutánea presenta beneficios para los pacientes con cáncer

Permite una fácil administración con la misma efectividad y seguridad

30 de marzo de 2025 - 12:00 AM

Opdivo Qvantig™ combina el anticuerpo monoclonal nivolumab y la enzima hialuronidasa para facilitar su aplicación por medio de una inyección. (Shutterstock)

Ya está disponible en Puerto Rico una nueva presentación de la inmunoterapia subcutánea contra el cáncer. El nuevo medicamento, cuyo nombre comercial es Opdivo Qvantig™, combina el anticuerpo monoclonal nivolumab y la enzima hialuronidasa para facilitar su aplicación por medio de una inyección (bajo la piel), en comparación con la primera versión de nivolumab Opdivo®, cuya administración es intravenosa.

Esta terapia fue aprobada en diciembre de 2024 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y está autorizada para adultos con cáncer del riñón, cáncer de cabeza y cuello específicamente escamoso, cáncer de pulmón específicamente de células no pequeñas, cáncer de hígado, cáncer de esófago, cáncer de estómago, cáncer colorrectal, melanoma y cáncer de las vías urinarias. Casi todos los cánceres que trata la versión anterior de Opdivo®, aprobada en el 2014, pueden tratarse con el nuevo medicamento, excepto el linfoma de Hodgkin clásico, el mesotelioma y los cánceres pediátricos, ya que, para estos, aún no se han realizado estudios.

“Opdivo Qvantig™ es una droga que está dentro de la familia de medicamentos inhibidores de los puntos de control del sistema inmunitario y funciona bloqueando la proteína PD-1, que se encuentra en nuestras células T, que son las células defensoras de nuestro sistema inmunitario. Así que, cuando esta proteína se une a la proteína llamada PD-L1, que está presente en células tumorales, esto evita que las células T destruyan estas células. Lo que hace el medicamento de Opdivo Qvantig™ es bloquear la unión de [las proteínas] PD-L1 y PD-1 para permitir que las células T destruyan las células tumorales”, explicó la doctora Maryangely Moreno Campa, hematóloga oncóloga.

Según la especialista, esta nueva presentación es igual al medicamento Opdivo® IV o intravenoso, solo que, entre otros componentes, se le añade una sustancia —la hialuronidasa— que estimula que el medicamento sea más permeable y que se absorba por los tejidos.

“A diferencia de las quimioterapias, que las infundes y no son específicas, por lo que atacan de manera indistinta múltiples células en nuestro cuerpo, estos medicamentos lo que hacen es estimular y aumentar el efecto de la defensa de nuestro sistema inmunitario para que este ataque el cáncer. Y, al ser inmunoterapia subcutánea, permite mayor flexibilidad para los pacientes”, subrayó la galena.

Beneficios

De acuerdo con la doctora Moreno, el principal beneficio de Opdivo Qvantig™ es la manera en como se administra, ya que, en lugar de ser por vía intravenosa, es por una inyección.

Otro beneficio del medicamento es el corto tiempo que toma su aplicación, que, en lugar de ser 30 minutos, como en la versión intravenosa de Opdivo®, ahora es de entre 3 y 5 minutos.

“El tratamiento está indicado para todos los tumores aprobados por el FDA; un buen ejemplo de los beneficios sería para pacientes encamados, [a los] que se les hace difícil llegar a su tratamiento porque llegan en ambulancia. [En este caso,] una enfermera puede ir [a administrarles la inyección] y no se tiene que bajar al paciente [de la cama]. Es más flexible”, aseguró la doctora.

¿Cómo se aplica?

La aplicación de esta inyección se realiza por un profesional de la salud en el abdomen o en los muslos. La zona de inyección se debe alternar y la cantidad que se administra depende de la frecuencia de tratamiento y el tipo de tumor que tenga el paciente.

“Cada cuánto tiempo va a ser aplicado el tratamiento y la dosis varía, pero esta presentación se puede inyectar cada dos, tres o cuatro semanas. Al igual que la presentación intravenosa, Opdivo Qvantig™ se puede dar solo o combinado con quimioterapia o con terapias dirigidas. Eso también varía, dependiendo del diagnóstico y de la combinación de drogas que se recomiende”.

La doctora afirmó que la efectividad del medicamento intravenoso es la misma que la nueva aplicación subcutánea, al igual que sus efectos secundarios.

“Se demostró que no le quita ni le aumenta efectividad. No llevamos muchos pacientes porque esta presentación fue aprobada recientemente, pero los que tenemos han tenido una buena respuesta”, aseguró la hematóloga oncóloga.

“Siempre hay uno que otro paciente que puede presentar reacciones en el área de inyección, pero en la mayoría de los casos nada muy serio. Es importante que todo paciente que requiera información sobre Opdivo Qvantig™ debe consultar con su médico oncólogo para conocer si la terapia es adecuada para ti”, concluyó.

Para información comunicarse a Caribbean Cancer Care Services al 787-981-1232.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: