

“El mejor consejo para todas las personas que buscan mejorar su salud cardiovascular, a su vez, promover el bienestar general es la prevención. Una modificación en estilos de vida y hábitos reduce al máximo los factores de riesgo relacionados con eventos cardíacos”, aseguró el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología Intervencional, cardiólogo Valentín Del Río- Santiago.
Para ser efectivo lo mejor es diseñar un plan que considere el nivel de condición física actual, las metas personales, las limitaciones médicas y el tiempo disponible. El cardiólogo intervencional y director médico del Bayamón Heart and Lung Institute, y la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés) coinciden en las siguientes medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El estrés prolongado puede provocar un aumento en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la inflamación, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Fumar es enemigo de la salud, daña casi todos los tejidos y órganos del cuerpo, incluyendo el corazón y los vasos sanguíneos.
Dormir es esencial para la salud del corazón y el cerebro. La falta de descanso aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, deterioro cognitivo, depresión e hipertensión, entre otras.
La Organización Mundial de la Salud estima que, para el 2030, 23.6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular. Según del Río Santiago, esto es una proyección de que, para la próxima década, las enfermedades cardiovasculares continuarán como la causa principal de muerte en el mundo. “En Puerto Rico, el estimado de la incidencia, prevalencia y mortalidad asociados a las enfermedades cardiovasculares es similar a lo que vemos a nivel mundial”, sostuvo. Por consiguiente, hay que combatir los factores de riesgo principales de la salud cardiovascular, que son:
Entusiasmarte en seguir un plan integral para cuidar tu corazón, es una de las mejores decisiones que puedes hacer. Estarás promoviendo la salud cardiovascular, mientras reduces el riesgo de enfermedades crónicas. La clave está en mantener el compromiso e integrar estos hábitos a tu estilo de vida. ¡Comienza tu plan para un corazón sano y fuerte!
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: