

Un resfriado, alguna alergia estacional o el humo del cigarrillo, por ejemplo, pueden desencadenar la sinusitis, que se clasifica como aguda, si dura menos de 30 días; o crónica, si permanece por más de 90 días.
Esta inflamación de los senos paranasales —bolsillos de aire alrededor de la cavidad nasal—, que se manifiesta con dolor o presión en la cara, tos, congestión nasal, moqueo, dolor de cabeza y de garganta, y mal aliento, también puede ocasionar dolor dental debido a que estos, específicamente, los senos maxilares, están cerca de las raíces de los dientes, particularmente los superiores.
Aunque el dolor de los dientes puede ser un síntoma común de la sinusitis crónica, según informó el rinólogo Luisam Tarrats, mencionó la sinusitis odontogénica (de origen dental). De este modo, expuso que hay procedimientos dentales como el root canal (para sacar el tejido blando del interior de un diente que está infectado o inflamado), que pueden provocar este tipo de sinusitis.
“Debe saber que este puede ser un riesgo cuando se somete a un procedimiento dental”, apuntó, para aclarar que no necesariamente es porque el tratamiento odontológico haya tenido alguna complicación, sino, más bien, por la proximidad anteriormente expuesta de los senos paranasales maxilares y los dientes superiores.
Asimismo, señaló la importancia de la higiene bucodental y las visitas periódicas al dentista para evitar las infecciones asociadas a una variedad de enfermedades.
Al respecto, el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial comparte recomendaciones para el cepillado correcto:
“Se convierte en un trabajo colaborativo. En términos generales, trabajamos la sinusitis, primero, porque existe un riesgo significativo de fístula oronasal. Esto se puede minimizar dramáticamente, si atendemos la sinusitis”, explicó el especialista, quien, además, es cirujano de la base del cráneo. Una fístula oronasal se refiere a la formación de una conexión anormal entre la nariz y la boca.
Varios de los síntomas asociados a la sinusitis odontogénica son:
“Se observa con más frecuencia en adultos mayores porque tienden a estar más involucrados en extracciones dentales”, dijo el entrevistado sobre la sinusitis odontogénica. “Un porcentaje significativo de pacientes va a necesitar antibióticos, irrigaciones nasales y puede que algún tipo de intervención o procedimiento”, añadió.
En cuanto a las irrigaciones nasales con agua salina, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ofrece recomendaciones para hacerlo de manera segura:
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: