PRESENTADO POR
Reumatología
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Actualización sobre el tratamiento de la artritis psoriásica

La reumatología se mueve a paso firme y agigantado para perfeccionar la selección de los mejores tratamientos a partir de un enfoque individualizado

8 de octubre de 2023 - 12:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 1 año.
Aunque no existe cura para la artritis psoriásica, los avances en las investigaciones científicas y los tratamientos permiten aspirar a la remisión y al mejoramiento de la calidad de vida. (Shutterstock)

A finales de este mes, el 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, para concienciar tanto sobre la psoriasis como la artritis psoriásica. En esta ocasión, la campaña global se centra en la defensa del acceso equitativo a un tratamiento adecuado, asequible y en el momento oportuno, según informa en su sitio web la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA, por sus siglas en inglés).

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se manifiesta con manchas escamosas que ocasionan picor, en áreas como el cuero cabelludo, los codos y las rodillas. A su vez, las personas con psoriasis —que alcanza una prevalencia general de 0.54 % en Puerto Rico, de acuerdo al Atlas mundial de psoriasis, desarrollado por la IFPA, la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas y el Consejo Internacional de Psoriasis— presentan un riesgo mayor de tener enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y la enfermedad de hígado graso no alcohólica.

“Los pacientes con artritis psoriásica tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, posiblemente debido a un estado inflamatorio crónico. Los nuevos datos presentados en EULAR —la reunión anual de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología— corroboran esta afirmación, al demostrar que la inflamación vascular aórtica es mayor en los pacientes con artritis psoriásica activa que en los que no la padecen”, informó la organización mediante comunicado de prensa el pasado mes de mayo.

Por su parte, la reumatóloga Paloma Alejandro Silva —miembro de la Junta Directiva de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas— mencionó que existe entre un 40 % a un 60 % de probabilidad de que las personas con psoriasis desarrollen alguno de los tipos de artritis psoriásica.

“También subrayan [los nuevos principios compartidos por la EULAR sobre la transición de la piel a las articulaciones de la enfermedad psoriásica] que la identificación de los factores de riesgo de la artritis psoriásica puede influir en la elección del tratamiento de las personas con psoriasis, sobre todo porque ciertos tratamientos sistémicos de la psoriasis pueden reducir el riesgo de transición a la artritis psoriásica”, declaró la Alianza en un comunicado de prensa.

Además de tener psoriasis, entre los factores asociados al desarrollo de la artritis psoriásica se encuentran los ambientales y los genéticos. Acerca de estos últimos, la doctora Alejandro Silva apuntó al antígeno HLA-B27 (antígeno leucocitario humano). Este tiene una función importante en la respuesta inmunitaria del cuerpo a las sustancias extrañas, tal como explica el Instituto Nacional del Cáncer en su glosario.

Junto a la prueba de laboratorio para detectar el HLA-B27, la especialista mencionó que el diagnóstico de la artritis psoriásica depende asimismo de otras consideraciones como, por ejemplo, el juicio clínico del reumatólogo y la prueba del factor reumatoide (para detectar la presencia del anticuerpo).

Esta enfermedad se divide en seis dominios (tipos) según las áreas afectadas y los patrones. La doctora Alejandro Silva las enumeró:

  • Tipo 1 (periférica): inflamación en articulaciones en un patrón distintivo que puede ser asimétrico, por ejemplo, en un solo pie.
  • Tipo 2 (enfermedad axial): hinchazón y dolor en la columna vertebral y en las articulaciones sacroilíacas, que unen la pelvis con la parte inferior de la columna.
  • Tipo 3 (entesitis): inflamación que ocurre donde los tendones y los ligamentos se unen a los huesos.
  • Tipo 4 (dactilitis): inflamación de los dedos de las manos y los pies.
  • Tipo 5 (psoriasis de la piel): manifestación cutánea de manchas rojas cubiertas por escamas.
  • Tipo 6 (psoriasis ungueal): alteraciones en las uñas como decoloración, agujeros y cambios en la forma y el tamaño.

Dicha clasificación colabora con la medicina de precisión —que también presenta enormes retos que se discuten globalmente como asuntos éticos, el manejo seguro de la información recopilada y el acceso equitativo— para adecuar los tratamientos a las variabilidades individuales de cada persona con artritis psoriásica, desde el genoma hasta los determinantes ambientales y el estilo de vida.

Como parte de las charlas que se llevarán a cabo durante el ReumaExpo 2023, de Fundación FER, el próximo 15 de octubre, las doctoras Alejandro Silva y Tania González, dermatóloga, presentarán el tema “¿Cuál es tu enfermedad psoriásica y cuáles son las nuevas guías de tratamiento para un tratamiento personalizado?”

“El mayor impacto lo van a tener los pacientes”, aseguró la doctora Alejandro Silva sobre la repercusión de la medicina personalizada, ya que según explicó, esta permitirá lograr la remisión en un tiempo más corto.

Aunque no existe cura para la artritis psoriásica, los avances en las investigaciones científicas y los tratamientos permiten aspirar a la remisión y al mejoramiento de la calidad de vida.

“De las [personas] que están en remisión, el 30 % puede tener recaídas si se le quitan los medicamentos”, apuntó la reumatóloga.

No hace mucho se han actualizado las guías sobre recomendaciones de tratamiento para la artritis psoriásica. En 2019, EULAR publicó las suyas, y en 2021, el Grupo de Investigación y Evaluación de Psoriasis y Artritis Psoriásica (GRAPPA, por sus siglas en inglés) hizo lo propio y destacó los progresos no solo en el aspecto terapéutico sino en el conocimiento sobre la inmunofisiopatología (relación entre las funciones del organismo y las alteraciones con respecto al sistema inmunitario) y en la precisión de resultados y evaluaciones.

Acerca de la primera, el documento de acceso abierto Recomendaciones de EULAR para el manejo de artritis psoriásica con terapias farmacológicas: actualización 2019 (Gossec L, Baraliakos X, Kerschbaumer A, et al. Ann Rheum Dis 2020;79:700–712) establece que: “El tratamiento debe estar dirigido a alcanzar el objetivo de remisión o, alternativamente, baja actividad de la enfermedad, mediante una evaluación periódica de la actividad de la enfermedad y un ajuste adecuado del tratamiento”.

A la par con los medicamentos biológicos y la intervención de especialistas médicos como los reumatólogos y los dermatólogos, la entrevistada indicó que los tratamientos comprenden las terapias alternativas que impulsen una vida sana.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: