

El cáncer de seno es el más diagnosticado en las mujeres puertorriqueñas. Una de las primeras cosas que se hace luego de un diagnóstico de cáncer de seno es determinar la etapa o estadío en la cual se encuentra el paciente. Esta es información muy valiosa ya que nos permite determinar la extensión de la enfermedad, diseñar planes de tratamiento a la vez que nos ayuda a predecir el pronóstico a largo plazo.
Las cinco etapas del cáncer de seno
Diferentes estadíos
El estadío de cáncer de seno es complejo e incluye varios factores como lo son:
Cada etapa del cáncer de seno se asocia con un pronóstico diferente. Es importante notar que, aún en una misma etapa, los tumores pueden comportarse de manera diferente. Es decir, no todos los tumores en etapa 1 se comportan de la misma manera.
Independientemente de la etapa en la que se encuentre el paciente, lo importante es seguir las recomendaciones del equipo médico para alcanzar las mejores posibilidades de cura. Mientras más temprano sea detectada la enfermedad, más fácil el tratamiento y mejores las posibilidades de cura.
En el mes de octubre, mes de la concientización del cáncer de seno, recuerda la importancia de una mamografía una vez al año. La mamografía salva vidas. El Sistema de Salud Menonita cuenta con expertos especializados y preparados para que puedas realizarte la mamografía con tranquilidad y de manera segura.
Durante el mes de octubre y en apoyo al mes de la concientización del cáncer de seno, los Hospitales Menonita están realizando la mamografía sin pago de deducible con solo presentar tu tarjeta del plan médico. Lo importante es que llames y hagas tu cita: Aibonito 787-735-8001 | Cayey 787-535-1001 | Caguas 787-653-0550 | Guayama 787-864-4300 | Humacao 787-852-0505.
La autora es cirujana oncóloga de seno en el Sistema de Salud Menonita.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: