PRESENTADO POR
Vida Plus
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Las bacterias buenas en los intestinos controlan la diabetes mellitus

Conocer más sobre este tema puede ayudarte a mejorar el manejo de la condición

21 de octubre de 2020 - 6:27 PM

Updated At

Actualizado el 21 de octubre de 2020 - 7:10 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 4 años.
Aumenta el consumo de probióticos utilizando: yogur, kéfir, kambucha, sauerkraut, pepinillos y miso. (Shutterstock)

El manejo de la diabetes mellitus no es fácil, ya que hay muchos factores que influyen en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.

El rol de la microbiota intestinal en los trastornos metabólicos ha ganado importancia y conocer más sobre este tema nos podría ayudar a mejorar nuestro manejo de la diabetes.

La microbiota intestinal es un conjunto de bacterias que viven en nuestro intestino. Estas bacterias son indispensables para el crecimiento corporal, el desarrollo de la inmunidad y la nutrición. Podríamos llamarle las bacterias buenas o beneficiosas que viven en nuestro intestino. Los profesionales de nutrición y dietética pueden ayudarte a crear un plan de alimentación individualizado de acuerdo con tus condiciones médicas y que, a su vez, te ayude a mantener un intestino saludable.

¿Cómo te puedes cuidar? Aumentando el consumo de la fibra vegetal y el uso de probióticos y prebióticos.

La fibra vegetal es un carbohidrato que nuestro cuerpo no puede absorber y se encuentra en frutas, vegetales, legumbres, cereales integrales, nueces y semillas.

Por otra parte, ¿cómo podemos aumentar el consumo de probióticos? Los probióticos son alimentos que naturalmente contienen esta microbiota o suplementos en pastillas que contienen organismos vivos. Puedes aumentar el consumo de probióticos utilizando: yogur, kéfir, kambucha, sauerkraut, pepinillos y miso.

De igual forma, los suplementos de probióticos pueden conseguirse sin receta y se utilizan mayormente como remedios para problemas digestivos.

Por su parte, los prebióticos ayudan a fomentar el crecimiento de las bacterias saludables de nuestra microbiota intestinal. Los alimentos en los que podemos encontrarlos son: ajo, cebolla, alcachofas, puerro, espárragos, plátano y leche materna.

La microbiota intestinal se puede ver afectada por el estrés, los trastornos del sistema digestivo, las infecciones intestinales, el sedentarismo, los hábitos tóxicos y el tratamiento con antibióticos. ¿Qué podemos hacer? Mejorar la alimentación, tanto eliminando los alimentos no saludables como aumentado el consumo de alimentos nutricionalmente densos.

La autora es educadora en diabetes en la Clínica Metabólica.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: