Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Majestuoso ritual bajo las estrellas

Sheila Osorio Ferrer, creadora del Taller N’Zambi, conversa sobre la bomba ancestral y su valor para las nuevas generaciones

20 de junio de 2024 - 5:25 PM

Sheila Osorio, gestora cultural y maestra del taller de bomba N’Zambi. (XAVIER GARCIA)

Cae la noche, el fuego arde y los cuerpos danzan al ritmo del seis corrido, honrando a nuestros ancestros que bailaban la bomba bajo las estrellas, mientras la brisa marina va meciendo las palmeras que se unen a la gran fiesta.

Así se funde la cadencia transmitida del bailador al tocador que, con sus pies descalzos recibe la energía que emana de la tierra para vivir en armonía con la naturaleza, teniendo al océano como testigo de su entrega.

Es el escenario que experimentan aquellos que bailan la bomba ancestral en el Puente Herrera de Loíza, dirigidos por el conocimiento de maestros del Taller N’Zambi, un evento que se repetirá este domingo, 23 de junio a las 6:30 de la tarde.

Su creadora Sheila Osorio Ferrer señala que “la bomba ancestral es una actividad que hacemos para honrar a nuestros ancestros”.

“Es una actividad que estamos retomando, como eran en realidad los bailes de bomba en Loíza, que eran de noche. Como hay muchos pasos, yo quiero hacer un toque de bomba diferente”, apuntó la gestora cultural de 54 años.

Taller de Bomba N'Zambi, en la Villa Pesquera del Puente Herrera en Loíza.
Taller de Bomba N'Zambi, en la Villa Pesquera del Puente Herrera en Loíza. (XAVIER GARCIA)

“Gracias a Dios, tuve la oportunidad de disfrutar cómo eran nuestros bailes de bomba por la noche, pero integrando el elemento del fuego para que así bailemos alrededor del fuego, honrando a nuestros ancestros y conectando, tener ese espacio para que las personas disfruten ese baile y se conecten con ellos mismos”, reveló.

Su intención, aseguró, es que los participantes “puedan botar todas esas energías negativas y se recarguen, se quiten los zapatos y bailen alrededor del fuego”.

Durante la actividad, también se realizan ejercicios de respiración, “un poco de yoga, pero de pie, y luego nos conectamos todos bailando. También invitamos a los que quieran declamar alguna poesía”.

“Esto lo hice para que las nuevas generaciones puedan tener la oportunidad de disfrutar lo que yo pude disfrutar en un tiempo, estos bailes de bomba que son la antesala de las fiestas tradicionales de mi pueblo, Loíza (25 de julio)”, confesó.

Aunque el evento se repite cada tres meses, en esta ocasión celebrarán la bomba ancestral en la llamada Noche de San Juan y, según Sheila, “así comenzaban nuestras tradiciones”.

Sus orígenes

El taller N’Zambi surgió hace 11 años por la inquietud de Osorio Ferrer de trasferir el conocimiento del baile a las próximas generaciones. Su nombre proviene de la República de Congo en África y significa ‘majestad femenina’.

“Es un taller para conectar a las próximas generaciones. Se comienza para que las personas aprendan el baile tradicional de Loíza que así es desde sus comienzos”, recalcó la terapista respiratoria de profesión.

“Cuando iba a los bateyes de los hermanos Ayala, veía que todo el mundo estaba bailando otras cosas porque Puerto Rico tiene diferentes ritmos (de bomba), pero entonces, el de Loíza se estaba perdiendo. Pensé que, de aquí a 11 años no iba a haber personas que bailen y conozcan lo que es la tradición del baile de Loíza”, confesó.

Su padrino cultural, según contó, es el artista Samuel Lind quien le dijo: ‘El llamado es tuyo’.

“Entonces, hablé con Raúl Ayala para decirle que estaba dispuesta a llevar lo que aprendí de ellos (Ballet Folklórico Hermanos Ayala) y Raúl me dijo que sí. Ahí comienzo, a finales del 2013, a dar los primeros pininos en lo que es enseñar y educar la bomba de Loíza”, expuso.

El taller -dirigido por Osorio Ferrer- es integrado por Olga López, Ariel Robles, Orlando Cepeda y Emilio Osorio. Además, participan Carlos Aníbal Ayala, Johansen Cosme, Jean Carlos Ayala, Edgardo Lacén y Manuel Acevedo “que son los tocadores originales”, entre otros.

“Los talleres se les brindan a nuestros visitantes, guías turísticos que me traen personas de todas partes del mundo a disfrutar y a conectar. Viene mucha persona afroamericana con mucho interés de conocer nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros bailes, nuestras danzas”, resaltó.

Igualmente, “en el local tengo a Herederas Culturales que es un grupo de personas de la comunidad local, de los diferentes pueblos que me visitan y vienen con el interés de aprender un poco más de la cultura, de la bomba, en especial la de Loíza. Aquí hay participantes desde los tres años en adelante”.

De hecho, la graduación del grupo número 16 de Herederas Culturales será el domingo, 23 de junio, horas antes del evento de la bomba ancestral.

Sobre su espacio en el Puente Herrera, describió que es un lugar orgánico.

“Mis clases son en la playa, conectados con la naturaleza, hacer ‘grounding’ con la tierra, con el viento, con el sol, con la unión del río Herrera y el océano Atlántico que se juntan, a veces se separan y a veces la naturaleza hace que se unan”, destacó.

Para detalles: Taller N´Zambi en Instagram o llamar al 787-951-9660.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: