

19 de abril de 2025 - 8:27 AM
Hoy en día, las personas buscan estrategias para preservar la memoria y la salud cognitiva, es por eso que se preocupan por tener una buena alimentación y la ingesta de ciertos suplementos como las vitaminas. El endocrinólogo Francisco Rosero explicó la importancia y las funciones metabólicas básicas que estas tienen, ya que están relacionadas con la prevención del deterioro cerebral.
“Si tienen niveles adecuados de vitamina D, vas a estar muy bien de tu memoria”, afirmó Rosero.
Durante su práctica clínica ha podido constatar la correlación que hay entre el déficit vitamínico y problemas cognitivos, especialmente en los adultos mayores.
Mediante sus redes sociales, el experto ha explicado la importancia de incluir las vitaminas D, K y B, en la ingesta diaria, ya que esta ayuda a combatir las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
1. Vitamina D
Son muchas las personas que están tomando conciencia acerca del consumo de estas vitaminas, ya que estos micronutrientes son esenciales para prevenir ciertas enfermedades.
Es por eso que el endocrinólogo en su video habló de la vitamina D conocida popularmente como la ‘vitamina del sol’ por su particularidad de poder ser sintetizadas directamente a través de la piel con exposición solar.
“Se sabe que niveles bajos de vitamina D se asocian a déficit cognitivo y riesgo de demencia”, argumentó.
Además, recomendó que las personas deben tener una exposición diaria al sol entre 10 y 15 minutos sin protector solar para así permitir su producción, pero advierte que este proceso debe realizarse con cautela para así evitar quemaduras.
Esta vitamina suele estar presente en alimentos como pescados grasos, yema de huevo, hígado de res y productos lácteos fortificados.
La carencia de vitamina D no solo es perjudicial para la salud, sino que se ha vinculado con demencia, depresión, fatiga crónica y alteraciones en la plasticidad sináptica.
2. Vitamina K
La vitamina K es otra de las importantes que destacó el médico Rosero y aunque esta es menos conocida por el público general, cada vez gana más importancia por el impacto que tiene en la salud cognitiva.
“Estudios han demostrado que tener niveles suficientes de vitamina K se asocian con una reducción del 20 por ciento del riesgo de demencia”, aseguró el endocrino.
Es un nutriente liposoluble que participa en procesos de coagulación pero también en los esfingolípidos compuesto fundamentales para la estructura de las membranas neuronales.
“La vitamina K la encuentras en vegetales como la espinaca, el brócoli y la lechuga, pero también está presente en el aceite de oliva y la vitamina K2 en productos fermentados. Es importante combinar vegetales de hoja verde con aceite como por ejemplo el aceite de oliva para mejorar su absorción”, argumentó.
3. Vitamina B
Otra de las grandes protagonistas y que no puede faltar es la vitamina B, por sus múltiples beneficios, ya que cumple funciones críticas en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina.
“Tener niveles adecuados de vitamina B se asocia con un menor deterioro cognitivo con la edad. Además, las vitaminas B6, B9 (ácido fólico) y B12 son especialmente relevantes”, indicó.
Es por eso que su déficit podría llegar a provocar síntomas como la fatiga y confusión. Alterar el estado de ánimo y pérdida de memoria a largo plazo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: