Bolsa de valores 05:29 AM
S&P 500
5482.87
0.09%
·
Dow Jones
39164.06
0.09%
·
Nasdaq
17857.88
0.3%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Nueva campaña de FirstBank enarbola la puertorriqueñidad

Ejecutiva de la empresa explica las ideas conceptualizadas para resaltar los valores y costumbres boricuas

23 de junio de 2024 - 11:10 PM

FirstBank formó parte de la Primera Parada Puertorriqueña en la isla, que marcó el inicio de las celebraciones relacionadas al Junte Boricua. (Dennis M. Rivera Pichardo)

Con la intención de resaltar los valores y costumbres patrias que unen a los boricuas de aquí y de allá, la institución financiera FirstBank lanzó una campaña mediática que apela a las tradiciones que definen la puertorriqueñidad.

El propósito principal es atraer al puertorriqueño que vive en la diáspora para que redescubra los elementos distintivos de cada pueblo, mientras comparte con su familia y amigos que residen en el archipiélago.

Wanda Betancourt, primera vicepresidenta de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de FirstBank, explicó que el esfuerzo es parte de la iniciativa del Junte Boricua que persigue traer a unos 50,000 puertorriqueños que residen en los Estados Unidos para que regresen a casa este verano.

“Nos pareció que la celebración del Junte era una extraordinaria oportunidad para resaltar muchas de las raíces y valores que nos unen a todos los puertorriqueños, no importa que vivas en la isla o que vivas en la diáspora. Por eso, desarrollamos una campaña enfocada en resaltar esos valores y costumbres”, apuntó.

La ejecutiva señaló, por ejemplo, dos recursos que se están presentando en la televisión desde su incursión en la Primera Parada Puertorriqueña en el Viejo San Juan, el pasado 18 de mayo.

“El primero es cuando llegas a la casa de tu abuela y le pides la bendición. Eso, particularmente, es emocionante y emotivo cuando tú no ves a tu abuela frecuentemente porque vives fuera de Puerto Rico”, sostuvo.

“Hicimos otra ejecución de los primos, de cuando se encuentran los primos porque también es algo muy particular y que, para nosotros, los latinos, tener esas raíces con los primos, que los llamamos primos hermanos, primos segundos, pero todo el mundo sigue siendo primo”, agregó.

Betancourt insistió en que “eso nos pareció que son dos momentos que queríamos resaltar para cuando venga la diáspora a Puerto Rico nos ocupemos, no solamente de que disfruten nuestra isla sino de que reconecten con su gente”.

Asimismo, reveló que, los recursos próximos a salir en los medios digitales están enfocados en experiencias gastronómicas y musicales, entre otros aspectos.

“Esas van más enfocadas en ‘Muéstrale por segunda vez la isla a su gente y disfruten de lo que son todas estas tradiciones que nos unen’, porque si algo nos hemos dado cuenta en todo este proceso de prepararnos para ser el banco oficial del Junte Boricua es que todo puertorriqueño que vive fuera de Puerto Rico tiene un arraigo bien especial con las tradiciones nuestras”, apuntó.

“Entonces, anhelan cosas como comerse la piragua, probar ese plato especial que le recuerda a Puerto Rico; un poco lo que hicimos fue afianzarnos en estos temas para el desarrollo de nuestra campaña Junte Boricua. La campaña cierra con el slogan ‘Ser Boricua está en 1′, siendo el ‘1′ distintivo de FirsBank”, agregó.

De otra parte, mencionó que la institución financiera tendrá una campaña por pueblo, en las sucursales de FirstBank, en pantallas digitales con ejecuciones regionales.

“Por ejemplo, en Ponce con la quenepa, en Yauco el café, que están atados a lo que distingue a esos municipios en particular y lo que los hace únicos. Son casi cinco ejecuciones digitales que estarán corriendo”, argumentó.

Igualmente, sostuvo que la iniciativa del Junte Boricua, “aparte de toda la parte sentimental de poder promover que la gente reconecte con sus lazos, vemos que tiene un gran esfuerzo de reactivar la economía en ciertos segmentos que ya vienen con paso fuerte, entre estos, la Compañía de Turismo”.

“Es una forma de devolver a todos estos hermanos que nos visitan, probablemente, muchos quieran volver y comprar un terreno o alguna propiedad. Le vemos muchos beneficios, vemos el impacto que tendrá a nivel de restaurantes, de consumo. Es un gran esfuerzo que veremos en los resultados al final cuando se mida”, aseveró.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: