Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
LUMA aún no ha solicitado reembolso a FEMA por traslado millonario de megatransformador

El contrato con Montimber International, por casi $4 millones, establece que la compañía deberá ayudar al consorcio a recuperar el dinero por parte de la agencia federal

22 de junio de 2024 - 10:08 AM

Imagen aérea de la barcaza y el megatransformador para Santa Isabel saliendo, el jueves, de la bahía de San Juan. (Ricardo Arduengo)

Pese a que el contrato para el traslado del megatransformador a Santa Isabel alude a la posibilidad de recobrar los gastos mediante reembolso, LUMA Energy no ha reclamado –por ahora– a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) los casi $4 millones que cuesta la movilización de la unidad por mar y tierra.

Así lo confirmaron tanto FEMA como la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) en declaraciones escritas a El Nuevo Día.

“Al momento, FEMA no ha recibido una solicitud de reembolso relacionado con el traslado del transformador al área sur de la isla. De ser recibida, la misma será evaluada para determinar si cumple con los requerimientos de elegibilidad y reembolso”, informó FEMA el viernes.

El contrato otorgado a la compañía subcontratada, Montimber International, con sede en Luisiana, establece que el costo por los trabajos de logística y ejecución del transporte desde la subestación Buen Pastor, en Caguas, hasta Santa Isabel asciende a $3,995,388.63.

Comienza la travesía final: llega el megatransformador al muelle de Ponce

Comienza la travesía final: llega el megatransformador al muelle de Ponce

Personal especializado y empleados de LUMA Energy desembarcaron el pesado equipo tarde en la noche del viernes, 22 de junio de 2024. Ahora el megatransformador llegará a su destino final, en Santa Isabel, mediante camión.

En su Artículo 3.3, inciso E, el contrato dispone que Montimber International debe ayudar a LUMA a obtener el reembolso por parte de FEMA. LUMA, sin embargo, aún no ha confirmado si tiene la intención de recobrar el dinero invertido.

Inicialmente, LUMA deberá pagar la cuantía de su “prepuesto operacional”, el cual proviene de los ingresos de la factura eléctrica, dijo el secretario auxiliar de Asuntos Energéticos, Francisco Berríos, el jueves, a El Nuevo Día.

Previo a considerar un reembolso, todo proyecto tiene primero que ser aprobado por FEMA, insistió, por su parte, COR3.

“De LUMA tener el interés de que FEMA cubra los costos del transformador de Santa Isabel, LUMA tiene que someter el proyecto al Negociado de Energía para asegurar que está alineado a la política pública energética de Puerto Rico”, explicó la dependencia.

Luego, deberá someter un alcance de trabajo a FEMA y COR3 para que se evalúe “la elegibilidad, razonabilidad de costos, cumplimiento ambiental”, entre otros criterios, conforme a los requisitos federales aplicables.

“Una vez se evalúen estos factores y sea aprobado por FEMA, podría LUMA someter una solicitud de reembolso ante COR3″, abundó.

El traslado del megatransformador –que pesa sobre 172,000 libras y mide más de 16 pies de alto y nueve pies de ancho– inició el miércoles en la noche desde Caguas hasta el muelle de San Juan, donde fue montado en un barco de carga, que partió el jueves en la noche hasta el muelle de Ponce, donde arribó tarde en la noche del viernes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: