Editorial
Representa la perspectiva del medio de noticias.
Afrenta de la Federación Puertorriqueña de Fútbol al ejercicio del periodismo

13 de junio de 2024 - 12:00 PM

En momentos en que el fútbol local vive una de sus mejores etapas, con jóvenes estrellas como Jeremy de León y Leandro Antonetti liderando una prometedora generación, llama la atención que la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) insista en la lamentable política de cerrar sus puertas para aislar y vetar a todos quienes cuestionen o pretendan legítimamente indagar sobre su funcionamiento.

El ente que rige a esta disciplina, presidido por Iván Rivera Gutiérrez, impidió el acceso al periodista de El Nuevo Día José Enrique Bartolomei Torres, el pasado martes, para la cobertura del partido entre Puerto Rico y Anguilla en el Estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón, por las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Sin explicación alguna, Bartolomei fue informado por el portavoz de prensa de la FPF que no se le permitiría entrar al estadio.

Nuestro periodista había recibido su acreditación el día anterior e incluso había cubierto la conferencia de prensa previo al partido. En este encuentro con los medios, Bartolomei Torres, en un ejercicio de periodismo responsable, pidió reacción sobre los comentarios emitidos por el futbolista de la Selección Zarek Valentín, quien en una entrevista publicada ese mismo día en el St. Paul Pioneer Press de Minnesota, atacó a la FPF por el exiguo pago de 75 dólares por partido a los jugadores seleccionados.

El entrenador Charlie Trout y los jugadores en la conferencia optaron por no reaccionar a estos señalamientos y enfocarse en el partido. Mientras, el presidente Rivera Gutiérrez no estuvo disponible para reaccionar al evadir encuentros con los periodistas. Al día siguiente, se le negó la entrada a Bartolomei Torres al Loubriel.

Bartolomei Torres es uno de los periodistas deportivos de mayor trayectoria en el país, con alrededor de 15 años de experiencia, incluyendo etapas laborales en medios internacionales como ESPN, y con un amplio bagaje en temas de fútbol. Posee una maestría en Comunicación y Periodismo Deportivo de la Escuela Universitaria del Real Madrid en España, donde trabajó en las comunicaciones del equipo de baloncesto del renombrado club español. En el 2023, fue parte del equipo de periodistas de El Nuevo Día que cubrió el Clásico Mundial de Béisbol en Miami, una labor que fue premiada por el Overseas Press Club.

La decisión de la FPF de no permitir la entrada de Bartolomei Torres ocurrió un día después que trascendiera que el organismo le había rechazado la solicitud de credencial al también periodista deportivo Gabriel Quiles de El Vocero. En ese caso, tampoco hubo explicación de la FPF.

A fin de cuentas, dos medios de comunicación del país fueron vetados, sin explicación alguna, de cubrir un evento deportivo en el que el país entero estaba representado y de amplio interés nacional.

La situación del martes no es la primera que ha sufrido El Nuevo Día con la administración actual de la FPF. En abril de 2023, la FPF criticó -en declaraciones escritas- la labor periodística de Sara Del Valle Hernández, quien cubrió una historia sobre la gestión de Rivera al frente de la FPF con diversas voces analizando sus aciertos y desaciertos. Esto se dio en el contexto del proceso de desafiliación de la FPF del Comité Olímpico de Puerto Rico, lo que se cubrió con la importancia que ameritaba. Desde entonces, Rivera Gutiérrez no ha accedido a entrevistas con El Nuevo Día e incluso describió al editor deportivo Esteban Pagán Rivera con palabras soeces durante una conferencia de prensa con otros medios.

El Nuevo Día, a pesar de esta actitud de Rivera Gutiérrez, ha continuado difundiendo las ejecutorias de nuestros futbolistas nacionales, reconociendo la ilusión que causan estos logros en los miles de fanáticos de este deporte en Puerto Rico.

En momentos que el fútbol crece, es necesario sumar y no restar. La FPF ha optado por dividir. Agrava esa actitud la decisión del dirigente de aislar a todos los que cuestionen o piensen de manera diferente a la actual administración.

El trabajo de la redacción deportiva de El Nuevo Día es resaltar la trayectoria de los atletas, pero también fiscalizar y velar por el correcto funcionamiento de las autoridades deportivas. Y eso debe ser entendido por todos los dirigentes de las diversas especialidades del país. Las organizaciones deportivas, cuyo financiamiento es diverso, tienen una obligación de transparencia hacia el público y, en este caso, hacia los fanáticos del fútbol.

Hacemos un llamado a la administración de Rivera Gutiérrez a que entienda que la labor de los periodistas deportivos del país, no es solamente aplaudir gestas, sino fiscalizar y hacer las preguntas pertinentes.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: